Exponemos los últimos avances en energía limpia y contribuimos en el fomento del desarrollo y la discusión sobre el Chile que queremos construir en materias de sustentabilidad y sostenibilidad energética. |
|
Septiembre 2024:
EXPROPIACIÓN DE RENTAS A LAS PMGD ¿nueva víctima del sistema?
Ya tenemos suficientes problemas de alicaída reputación internacional para inversiones en el sector eléctrico debido a la insolvencia de varias nuevas empresas generadoras de energías renovables (fotovoltaicas y eólicas) por la falta de líneas de transmisión a los centros de consumo eléctrico, las tarifas cero en ciertos horarios del día para el mercado spot a causa de la saturación del sistema, y el consiguiente “vertimiento” de energías renovables a favor de mantener los “mínimos técnicos” de las centrales termoeléctricas necesarias especialmente de noche. Este fue el tema preocupante que abordé en esta columna de opinión del mes de junio de este año.
Ahora el gobierno le está poniendo la guinda a la torta y se fue en contra de las PMGD, las pequeñas y medianas generadoras distribuidas. Las PMGD son centrales de generación con una potencia instalada nominal por debajo de los 9 Megawatts [MW] que pueden alimentar aproximadamente 2.000 empalmes domiciliarios c/u. La gracia es que están distribuidas en el territorio y no requieren conectarse al sistema de transmisión de alta tensión, que ha sido el talón de Aquiles de muchas nuevas plantas generadoras mayores. Son 700 centrales con una potencia instalada en total de 3.047MW, concentradas en los centros de consumo del país con 121 en la Región Metropolitana, 102 en O’Higgins, 98 en Valparaíso y 97 en Maule. A eso hay que sumarle los proyectos PMGD declarados en construcción con un aporte de 1.474 MW adicionales. Las PMGD en total sólo contribuyeron con el 5,51% de la energía eléctrica utilizada durante el 2023.
El punto es que estas pequeñas centrales pueden vender su energía eléctrica a un “precio estabilizado” definido por la Comisión Nacional de Energía, CNE. Si el costo marginal de la electricidad (el precio del mercado spot) es menor al precio estabilizado, las grandes empresas generadoras pagan a las PMGD una compensación. Si el costo marginal es mayor al precio estabilizado las PMGD deben pagar la diferencia a las grandes generadoras. Entre el 2018 y el 2022 las compensaciones acumuladas llegaron a USD 28 millones, pero entre el 2023 y el 2024 las compensaciones acumuladas subieron a USD 346 millones, lo que ha desatado quejas de voceros de las generadoras porque esos pagos se reflejan en un aumento de los costos sistémicos (indirectos) de las tarifas. Este precio estabilizado permitió la “bancabilidad”, el financiamiento de estos pequeños proyectos, y se crearon muchos emprendimientos locales. Con los años algunos de estos proyectos han sido comprados por inversionistas extranjeros, lo que ha desatado alarmas políticas, porque parte de las compensaciones pagadas van a dar a esos grupos extranjeros, y eso es un pecado mortal ideológico.
El tarifazo: Debido al descongelamiento de las tarifas eléctricas, el gobierno había querido subvencionar a los consumidores vulnerables, pero políticamente se le ha pedido al Ministro de Energía que busque nuevos fondos para subvencionar a mucho más hogares frente al alza necesaria después de ese engaño colectivo de casi cinco años con tarifas congeladas. Vivimos felices en un mundo de fantasía, como si en el mundo no hubiese guerras, no haya habido aumento en los precios de los combustibles desde el 2019, no haya devaluación del peso, y no haya habido inflación. Cabe recordar que este tarifazo se originó por un problema político, y que el sector eléctrico tuvo “mala suerte” con requerir un aumento del 9% en las tarifas eléctricas en pesos [$/kWh] dos semanas después del estallido social, Con ello un problema político se convirtió en un problema económico en un sector que no influye en más de un 3% en el valor de la canasta familiar (valoración de la electricidad en el IPC). O sea, le llegó un combo de la nada por estar muy cerca de la pelea.
Ahora para arreglar el problema político (insisto, nunca fue un problema eléctrico) el gobierno vuelve a castigar a este sector de la economía, y busca USD 150 millones para sus crecientes subvenciones, pegándole un garrotazo a las 700 PMGD. Con fin recaudatorio propone una disminución de las compensaciones al precio estabilizado con un recorte entre un 30% a un 40% de sus ingresos. O sea, las reglas fijadas en el DS244 del 2006, y la estabilidad regulatoria que brinda el DS244 del 2020 desaparecerá. El gobierno ganará algunos votos y perderá Chile: cada inversión frenada de USD 1.000 millones hace perder al fisco USD 190 millones en IVA. Esto fue el punto negro del reciente Chile Day en París, en que los ministros Marcel y Pardow, que fueron a buscar inversiones extranjeras, se vieron enfrentados a las duras críticas de los inversionistas. Estas expropiaciones de rentas a las PMGD tendrán un alto costo por el aumento del riesgo país, y ponen en peligro las futuras inversiones no sólo en el sector energético, y peor aún, en nuestra esperanza de contar con un segundo sueldo de Chile, la incipiente industria del Hidrógeno Verde. Ser acusado ante el CIADI por inversionistas extranjeros subiría los costos financieros de largo plazo.
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
publicado: 26.09.2024
Primera publicación: Revista Negocio & Construcción, Septiembre 2024
Ahora el gobierno le está poniendo la guinda a la torta y se fue en contra de las PMGD, las pequeñas y medianas generadoras distribuidas. Las PMGD son centrales de generación con una potencia instalada nominal por debajo de los 9 Megawatts [MW] que pueden alimentar aproximadamente 2.000 empalmes domiciliarios c/u. La gracia es que están distribuidas en el territorio y no requieren conectarse al sistema de transmisión de alta tensión, que ha sido el talón de Aquiles de muchas nuevas plantas generadoras mayores. Son 700 centrales con una potencia instalada en total de 3.047MW, concentradas en los centros de consumo del país con 121 en la Región Metropolitana, 102 en O’Higgins, 98 en Valparaíso y 97 en Maule. A eso hay que sumarle los proyectos PMGD declarados en construcción con un aporte de 1.474 MW adicionales. Las PMGD en total sólo contribuyeron con el 5,51% de la energía eléctrica utilizada durante el 2023.
El punto es que estas pequeñas centrales pueden vender su energía eléctrica a un “precio estabilizado” definido por la Comisión Nacional de Energía, CNE. Si el costo marginal de la electricidad (el precio del mercado spot) es menor al precio estabilizado, las grandes empresas generadoras pagan a las PMGD una compensación. Si el costo marginal es mayor al precio estabilizado las PMGD deben pagar la diferencia a las grandes generadoras. Entre el 2018 y el 2022 las compensaciones acumuladas llegaron a USD 28 millones, pero entre el 2023 y el 2024 las compensaciones acumuladas subieron a USD 346 millones, lo que ha desatado quejas de voceros de las generadoras porque esos pagos se reflejan en un aumento de los costos sistémicos (indirectos) de las tarifas. Este precio estabilizado permitió la “bancabilidad”, el financiamiento de estos pequeños proyectos, y se crearon muchos emprendimientos locales. Con los años algunos de estos proyectos han sido comprados por inversionistas extranjeros, lo que ha desatado alarmas políticas, porque parte de las compensaciones pagadas van a dar a esos grupos extranjeros, y eso es un pecado mortal ideológico.
El tarifazo: Debido al descongelamiento de las tarifas eléctricas, el gobierno había querido subvencionar a los consumidores vulnerables, pero políticamente se le ha pedido al Ministro de Energía que busque nuevos fondos para subvencionar a mucho más hogares frente al alza necesaria después de ese engaño colectivo de casi cinco años con tarifas congeladas. Vivimos felices en un mundo de fantasía, como si en el mundo no hubiese guerras, no haya habido aumento en los precios de los combustibles desde el 2019, no haya devaluación del peso, y no haya habido inflación. Cabe recordar que este tarifazo se originó por un problema político, y que el sector eléctrico tuvo “mala suerte” con requerir un aumento del 9% en las tarifas eléctricas en pesos [$/kWh] dos semanas después del estallido social, Con ello un problema político se convirtió en un problema económico en un sector que no influye en más de un 3% en el valor de la canasta familiar (valoración de la electricidad en el IPC). O sea, le llegó un combo de la nada por estar muy cerca de la pelea.
Ahora para arreglar el problema político (insisto, nunca fue un problema eléctrico) el gobierno vuelve a castigar a este sector de la economía, y busca USD 150 millones para sus crecientes subvenciones, pegándole un garrotazo a las 700 PMGD. Con fin recaudatorio propone una disminución de las compensaciones al precio estabilizado con un recorte entre un 30% a un 40% de sus ingresos. O sea, las reglas fijadas en el DS244 del 2006, y la estabilidad regulatoria que brinda el DS244 del 2020 desaparecerá. El gobierno ganará algunos votos y perderá Chile: cada inversión frenada de USD 1.000 millones hace perder al fisco USD 190 millones en IVA. Esto fue el punto negro del reciente Chile Day en París, en que los ministros Marcel y Pardow, que fueron a buscar inversiones extranjeras, se vieron enfrentados a las duras críticas de los inversionistas. Estas expropiaciones de rentas a las PMGD tendrán un alto costo por el aumento del riesgo país, y ponen en peligro las futuras inversiones no sólo en el sector energético, y peor aún, en nuestra esperanza de contar con un segundo sueldo de Chile, la incipiente industria del Hidrógeno Verde. Ser acusado ante el CIADI por inversionistas extranjeros subiría los costos financieros de largo plazo.
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
publicado: 26.09.2024
Primera publicación: Revista Negocio & Construcción, Septiembre 2024
Septiembre 2024:
⚡Congreso Internacional HYVOLUTION Chile⚡
ACADEMIA PATAGONIA en la INNOVACIÓN EDUCATIVA: Desarrollando el capital humano para la industria del HIDRÓGENO VERDE en Chile en el Congreso Internacional HYVOLUTION Chile 📚🌍
Participamos en la HYVOLUTION Chile en el Panel N°11 con los eximios panelistas:
🌟 Andrea Sepúlveda Farias, directora del Área de Eficiencia Energética de INACAP.
🌟 Nicolás Navarrete Betancourt, encargado de Proyectos de Área de Competencias Laborales de ChileValora.
🌟 Dr. Erwin Plett, CEO de Low Carbon Chile.
🌟 Patricio Lillo, director de la Unidad de Tecnologías Hidrógeno en el Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y director de H2 Chile.
🌟 María Francisca Valenzuela Tapia, jefa de la Oficina de Género y DDHH del Ministerio de Energía Chile.
🌟 Jose Maripani, rector de la Universidad de Magallanes.
🎤 Moderadora: Carolina Dominguez Mansilla, responsable de la articulación EMTP con energías renovables y H2V en SOFOFA, además es directa del programa H2 Grand Prix Chile.
Participamos en la HYVOLUTION Chile en el Panel N°11 con los eximios panelistas:
🌟 Andrea Sepúlveda Farias, directora del Área de Eficiencia Energética de INACAP.
🌟 Nicolás Navarrete Betancourt, encargado de Proyectos de Área de Competencias Laborales de ChileValora.
🌟 Dr. Erwin Plett, CEO de Low Carbon Chile.
🌟 Patricio Lillo, director de la Unidad de Tecnologías Hidrógeno en el Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y director de H2 Chile.
🌟 María Francisca Valenzuela Tapia, jefa de la Oficina de Género y DDHH del Ministerio de Energía Chile.
🌟 Jose Maripani, rector de la Universidad de Magallanes.
🎤 Moderadora: Carolina Dominguez Mansilla, responsable de la articulación EMTP con energías renovables y H2V en SOFOFA, además es directa del programa H2 Grand Prix Chile.
¿Qué novedades hay en la Innovación Educativa Sostenible?
Expusimos el trabajo que estamos realizando en la ACADEMIA PATAGONIA de Río Seco / Magallanes en la que nos dedicamos a la Formación Técnica en Tecnologías de Hidrógeno y toda la industria de apoyo que requiere en construcción y operación.
Desde el punto de vista de las empresas que participan en esta nueva industria sustentable del Hidrógeno Verde ahora realizamos un profundo análisis de las mejores metodologías de formación (no académicas) que se requieren para la capacitación de personal, y hemos cerrado convenios con dos instituciones con exitosa y larga trayectoria en la formación y capacitación de personal:
ACADEMIA BURGER con de más de 40 años de experiencia que permite formar profesionales con los más altos estándares de calidad y con todas las competencias necesarias para desenvolverse en el exigente mundo de los izajes de alto tonelaje y el transporte de cargas especiales, formando especialistas como “rigger” (planificador de izajes), conductor profesional de camión, operador de grúa de alto tonelaje. y supervisor de operaciones.
Smartraining Chile para la creación de programas de formación teórico-práctico para adquirir conocimientos necesarios y comprensión de las funciones básicas del puesto de trabajo mediante simuladores de realidad virtual, prácticos de alta tecnología, y técnicas avanzadas de X-Learning (aprendizaje con experiencias) y diseño instruccional para generar contenidos más efectivos, económico y ecológico a los tradicionales, incorporando sistema LMS (sistemas de gestión del aprendizaje) a la cultura organizacional donde podrán generar estadísticas necesarias de reportabilidad para análisis de datos y usabilidad.
Con ello dispondremos de recursos de X-LEARNING a medida de las empresas: Realidad Virtual, Infografías Interactivas, Gamificación y Video Learning.
publicado: 11.09.2024
Expusimos el trabajo que estamos realizando en la ACADEMIA PATAGONIA de Río Seco / Magallanes en la que nos dedicamos a la Formación Técnica en Tecnologías de Hidrógeno y toda la industria de apoyo que requiere en construcción y operación.
Desde el punto de vista de las empresas que participan en esta nueva industria sustentable del Hidrógeno Verde ahora realizamos un profundo análisis de las mejores metodologías de formación (no académicas) que se requieren para la capacitación de personal, y hemos cerrado convenios con dos instituciones con exitosa y larga trayectoria en la formación y capacitación de personal:
ACADEMIA BURGER con de más de 40 años de experiencia que permite formar profesionales con los más altos estándares de calidad y con todas las competencias necesarias para desenvolverse en el exigente mundo de los izajes de alto tonelaje y el transporte de cargas especiales, formando especialistas como “rigger” (planificador de izajes), conductor profesional de camión, operador de grúa de alto tonelaje. y supervisor de operaciones.
Smartraining Chile para la creación de programas de formación teórico-práctico para adquirir conocimientos necesarios y comprensión de las funciones básicas del puesto de trabajo mediante simuladores de realidad virtual, prácticos de alta tecnología, y técnicas avanzadas de X-Learning (aprendizaje con experiencias) y diseño instruccional para generar contenidos más efectivos, económico y ecológico a los tradicionales, incorporando sistema LMS (sistemas de gestión del aprendizaje) a la cultura organizacional donde podrán generar estadísticas necesarias de reportabilidad para análisis de datos y usabilidad.
Con ello dispondremos de recursos de X-LEARNING a medida de las empresas: Realidad Virtual, Infografías Interactivas, Gamificación y Video Learning.
publicado: 11.09.2024
Septiembre 2024:
DELEGACIÓN DE TAIWÁN EXPLORA HIDRÓGENO VERDE EN CHILE
Una delegación empresarial de alto nivel proveniente de Taiwán, encabezada por la Asociación de Hidrógeno y Celdas de Hidrógeno de Taiwán (THFCP), realizó su primera visita oficial a Chile entre el 2 y 6 de septiembre. Esta visita tiene como objetivo estrechar los lazos de cooperación entre ambos países en el marco de la transición energética global, con un enfoque especial en el hidrógeno verde (H2V), donde Chile se está posicionando como un potencial proveedor para el mercado asiático.
La llegada de esta delegación fue posible gracias a los esfuerzos coordinados entre ProChile e InvestChile, quienes han trabajado activamente para promover a Chile como un actor clave en el mercado del hidrógeno verde frente a la industria taiwanesa. InvestChile, desde su oficina en Tokio, ya había realizado visitas previas al mercado taiwanés, con el hidrógeno como tema central de discusión.
Durante su estadía en Chile, la delegación participó en importantes encuentros con actores clave de la industria local y visitó la feria Hyvolution Chile 2024, uno de los eventos más relevantes del sector en la región. Posteriormente, la delegación viajará a Australia, país considerado uno de los principales competidores de Chile en el suministro de H2V para el mercado asiático.
La delegación taiwanesa, compuesta por 16 personas, incluía representantes de empresas e instituciones de renombre como Delta Electronics, ITRI (Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwán), Evergreen y la Universidad Nacional de Taiwán, entre otros. Estas organizaciones han demostrado un fuerte interés en la colaboración bilateral, enfocándose en áreas clave como la tecnología de electrolizadores, blending de hidrógeno, celdas de combustible y los desafíos logísticos para el abastecimiento de H2V en Asia.
En el marco de la feria Hyvolution Chile 2024, el Dr. Erwin Plett, CEO de Low Carbon Chile, lideró una serie de discusiones con la delegación taiwanesa. Entre los temas abordados destacaron:
Durante las sesiones de trabajo, los representantes taiwaneses participaron en una dinámica ronda de preguntas, abordando temas como la competitividad de Chile en la producción de hidrógeno verde a nivel global, la integración de energías renovables en su matriz energética y los principales obstáculos en el desarrollo de infraestructura para H2V en el país.
La delegación taiwanesa concluyó que existen grandes oportunidades de cooperación entre Taiwán y Chile, especialmente en la integración de la cadena de suministro y en la importación y exportación de hidrógeno. Esta visita marca un hito importante en la consolidación de Chile como un actor relevante en el mercado de hidrógeno verde a nivel global, fortaleciendo su relación con Taiwán en el contexto de la transición energética.
publicado: 10.09.2024
La llegada de esta delegación fue posible gracias a los esfuerzos coordinados entre ProChile e InvestChile, quienes han trabajado activamente para promover a Chile como un actor clave en el mercado del hidrógeno verde frente a la industria taiwanesa. InvestChile, desde su oficina en Tokio, ya había realizado visitas previas al mercado taiwanés, con el hidrógeno como tema central de discusión.
Durante su estadía en Chile, la delegación participó en importantes encuentros con actores clave de la industria local y visitó la feria Hyvolution Chile 2024, uno de los eventos más relevantes del sector en la región. Posteriormente, la delegación viajará a Australia, país considerado uno de los principales competidores de Chile en el suministro de H2V para el mercado asiático.
La delegación taiwanesa, compuesta por 16 personas, incluía representantes de empresas e instituciones de renombre como Delta Electronics, ITRI (Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwán), Evergreen y la Universidad Nacional de Taiwán, entre otros. Estas organizaciones han demostrado un fuerte interés en la colaboración bilateral, enfocándose en áreas clave como la tecnología de electrolizadores, blending de hidrógeno, celdas de combustible y los desafíos logísticos para el abastecimiento de H2V en Asia.
En el marco de la feria Hyvolution Chile 2024, el Dr. Erwin Plett, CEO de Low Carbon Chile, lideró una serie de discusiones con la delegación taiwanesa. Entre los temas abordados destacaron:
- Blending: Taiwán está desarrollando investigaciones en proyectos piloto de blending de hidrógeno y buscaba conocer la experiencia chilena en este ámbito.
- Logística: Interés en comprender los desafíos logísticos de Chile para abastecer de hidrógeno a mercados como Japón y Corea del Sur.
- Electrolizadores: Conocer el estado actual del mercado de electrolizadores en Chile.
- Celdas de combustible: Intercambiar conocimientos sobre la expansión de las celdas de combustible de hidrógeno en Chile.
- Investigación: Identificar las áreas de investigación académica e industrial que están impulsando el desarrollo del H2V en Chile.
Durante las sesiones de trabajo, los representantes taiwaneses participaron en una dinámica ronda de preguntas, abordando temas como la competitividad de Chile en la producción de hidrógeno verde a nivel global, la integración de energías renovables en su matriz energética y los principales obstáculos en el desarrollo de infraestructura para H2V en el país.
La delegación taiwanesa concluyó que existen grandes oportunidades de cooperación entre Taiwán y Chile, especialmente en la integración de la cadena de suministro y en la importación y exportación de hidrógeno. Esta visita marca un hito importante en la consolidación de Chile como un actor relevante en el mercado de hidrógeno verde a nivel global, fortaleciendo su relación con Taiwán en el contexto de la transición energética.
publicado: 10.09.2024
Septiembre 2024:
DESCARBONIZACIÓN CON HIDRÓGENO VERDE DESDE CHILE
Comparto una entrevista desde la Feria y Congreso Hyvolution Chile 2024 para el programa: MUNDO INFINITO de Radio Infinita con Daniel Silva Sepúlveda, esta vez desde Berlín / Alemania.
Ver aquí 👉👉👉: https://www.infinita.cl/programas/mundo-infinito/2024/09/04/mundo-infinito-4-de-septiembre-del-2024.html
Ver aquí 👉👉👉: https://www.infinita.cl/programas/mundo-infinito/2024/09/04/mundo-infinito-4-de-septiembre-del-2024.html
Agosto 2024:
3 AÑOS DE "ENERGIAS LIMPIAS"
¡¡¡ C E L E B R E M O S !!! 🥂
3 años publicando columnas de opinión en la sección #ENERGÍAS_LIMPIAS de REVISTA NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN.
HISTORIA: Todo empezó con un largo artículo en mayo 2021 en un Especial de #Hidrógeno_Verde con la declaración del hecho que la desconocida industria del hidrógeno a nivel mundial mueve actualmente el doble del valor en USD que la #minería del #cobre. Interesante y audaz es la meta que tenemos como estrategia país para construir desde cero una nueva industria sustentable del mismo orden de magnitud que nuestra gran industria del cobre.
#AGRADECIMIENTOS:
Agradezco la gentil invitación de Rodrigo Sciaraffia y Olga Balbontín a escribir columnas de opinión sobre Energías Limpias en la prestigiosa REVISTA NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN, y ahora estamos celebrando tres años consecutivos de publicación: ¡cómo pasa el tiempo!
Muy importante es agradecer también a ustedes, los miles de lectores, los que expresan su apoyo, y los que enriquecen el debate con sus comentarios mes a mes.
Han sido treintiseis meses escribiendo columnas, en que mes a mes he podido verter mis opiniones (no siempre políticamente correctas…) y contribuir a formar conciencia de la importancia de la #EFICIENCIA_ENERGÉTICA y el #USO_RACIONAL de los #COMBUSTIBLES limpios y la #ELECTRICIDAD renovable para satisfacer las necesidades energéticas de nuestra sociedad, pero a la vez analizando cómo dejamos un mundo habitable a las siguientes generaciones.
Adjunto aquí una lista con los títulos de las 36 columnas de opinión publicadas. Si alguno de Uds. quiere recibirlas, favor me lo hacen saber directamente en un mensaje, y estaré encantado de proporcionarles una copia de toda la colección en formato PDF.
Un gran abrazo 🤗, y gracias por celebrar esta ocasión
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
3 años publicando columnas de opinión en la sección #ENERGÍAS_LIMPIAS de REVISTA NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN.
HISTORIA: Todo empezó con un largo artículo en mayo 2021 en un Especial de #Hidrógeno_Verde con la declaración del hecho que la desconocida industria del hidrógeno a nivel mundial mueve actualmente el doble del valor en USD que la #minería del #cobre. Interesante y audaz es la meta que tenemos como estrategia país para construir desde cero una nueva industria sustentable del mismo orden de magnitud que nuestra gran industria del cobre.
#AGRADECIMIENTOS:
Agradezco la gentil invitación de Rodrigo Sciaraffia y Olga Balbontín a escribir columnas de opinión sobre Energías Limpias en la prestigiosa REVISTA NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN, y ahora estamos celebrando tres años consecutivos de publicación: ¡cómo pasa el tiempo!
Muy importante es agradecer también a ustedes, los miles de lectores, los que expresan su apoyo, y los que enriquecen el debate con sus comentarios mes a mes.
Han sido treintiseis meses escribiendo columnas, en que mes a mes he podido verter mis opiniones (no siempre políticamente correctas…) y contribuir a formar conciencia de la importancia de la #EFICIENCIA_ENERGÉTICA y el #USO_RACIONAL de los #COMBUSTIBLES limpios y la #ELECTRICIDAD renovable para satisfacer las necesidades energéticas de nuestra sociedad, pero a la vez analizando cómo dejamos un mundo habitable a las siguientes generaciones.
Adjunto aquí una lista con los títulos de las 36 columnas de opinión publicadas. Si alguno de Uds. quiere recibirlas, favor me lo hacen saber directamente en un mensaje, y estaré encantado de proporcionarles una copia de toda la colección en formato PDF.
Un gran abrazo 🤗, y gracias por celebrar esta ocasión
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
Agosto 2024:
COMIENZAN LOS GIGAPROYECTOS DE HIDRÓGENO VERDE
Grandes proyectos de construcción se denominan comúnmente como “megaproyectos”, que son por ejemplo los grandes proyectos mineros o un emblemático puente. El Puente Chacao es la inversión directa más importante en la historia del Ministerio de Obras Públicas con una inversión de 716 millones de dólares, y los mayores proyectos mineros han sido hasta la fecha Quebrada Blanca 2 con una inversión de 8.200 millones de dólares y la recientemente anunciada inversión de 7.500 millones de dólares para extender la vida útil de la mina El Abra, situada en la región de Antofagasta. Lo que venimos a destacar en esta columna es el ingreso al SEA, Sistema de Evaluación Ambiental, del proyecto HNH Energy de 11.000 millones de dólares de inversión para producir amoníaco verde con un parque eólico en Magallanes de 1,6 GW (Giga Watt) de potencia, el mayor proyecto que se ha ingresado a tramitación en la historia del SEA. El potencial de energías renovables en Chile augura la creación de una nueva industria a la par de la minería.
A los grandes proyectos de producción de Hidrógeno Verde y sus derivados energéticos me gusta llamarlos GIGAPROYECTOS, ya que involucran potencias eléctricas de Giga Watt y requieren Giga dólares de inversión. A los norteamericanos les gusta hablar de “billions” para describir los miles de millones, pero para los europeos los “billones” son un millón de millones. Así que, si hablamos de miles de millones, prefiero usar el prefijo inequívoco del Sistema Internacional (Sistema Internacional de Unidades, definido por el Bureau International des Poids et Mesures, para unidades básicas o derivadas) de GIGA, que significa 10 elevado a nueve, o mil millones.
Las emisiones de Gases de Invernadero Antropogénico que emite el mundo son de 36 Gigatoneladas de CO2 equivalente anuales, y Chile contribuye con 0,1 Gigatoneladas anuales. En Chile nos hemos propuesto ser carbono-neutrales para el 2050, y esto se fijó legalmente en la Ley Marco de Cambio Climático (Ley N° 21455 del 2022). Así que para el 2050 tendremos que abatir o dejar de emitir unas 0,13 Gigatoneladas de CO2 eq., y el Plan de Carbono Neutralidad propone absorber 65 millones de toneladas de CO2 en bosques, y otras 65 millones de toneladas de emisiones de CO2 las evitaremos con medidas técnicas como eficiencia energética, retiro del carbón en termoeléctricas, uso de electricidad renovable, electromovilidad e hidrógeno.
La economía de escala es fundamental. Para competir con precios de combustibles fósiles, se requiere proyectos de hidrógeno verde a gran escala, lo que hasta ahora no se ha realizado en ninguna parte del mundo. Hoy a nivel mundial, la mayor planta de electrolizadores instalada es de 260 MW en China, todavía en prueba, con un tercio de esa capacidad en operación. Todos los grandes proyectos en Chile serán de varios GW de electrolizadores, el mayor de ellos anunciado hasta la fecha es el de TOTAL Eren en la comuna de San Gregorio en Magallanes, con 10 GW en generación eólica y 8 GW de capacidad de electrólisis. Todos ellos no sólo requieren de la confianza en el país para este volumen de inversiones, sino que, de infraestructura portuaria, vial, etc., y de mucho capital humano especializado.
Estos gigaproyectos necesitan una infraestructura portuaria inexistente hoy, primero para descargar partes y piezas de generadores eólicos que medirán hasta 200 m de largo (y las carreteras con los radios de giro apropiados para el transporte de estos grandes objetos). Segundo, para el carguío de buques tanques en la exportación a granel el metanol o el amoníaco verde, u otros combustibles sintéticos verdes. Nuestra abundante energía eólica será transportada en forma de moléculas energéticas. Interesante es el encadenamiento productivo que se dará para empresas regionales por la cantidad de bienes y servicios que demandarán estos gigaproyectos energéticos en su fase actual de planificación y permisos, la siguiente fase de construcción, y finalmente a partir del 2030 en la operación por unos 50 años.
Recientemente GEHMA, el gremio de empresas de hidrógeno de Magallanes, convocó a un seminario para analizar el tipo de servicios y bienes locales que requerirán estos proyectos con unos 500 interesados locales. El abanico de posibilidades abarca desde la contratación de equipos y materiales de construcción (maquinaria pesada, equipos y materiales livianos, materiales de construcción, insumos de oficina, etc.), la contratación de servicios tercerizados (administrativos, técnicos, profesionales, alimentación, transportes) hasta la contratación de personal (administrativo, técnico, y servicios especializados). La gran oportunidad se da ahora con un tiempo de preparación de unos dos años para capacitarse y certificarse mientras dura la etapa de los permisos. ¿Estaremos listos para aprovechar la bonanza que ofrecen estas inversiones?
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
Primera publicación: Revista Negocio & Construcción, Agosto 2024
A los grandes proyectos de producción de Hidrógeno Verde y sus derivados energéticos me gusta llamarlos GIGAPROYECTOS, ya que involucran potencias eléctricas de Giga Watt y requieren Giga dólares de inversión. A los norteamericanos les gusta hablar de “billions” para describir los miles de millones, pero para los europeos los “billones” son un millón de millones. Así que, si hablamos de miles de millones, prefiero usar el prefijo inequívoco del Sistema Internacional (Sistema Internacional de Unidades, definido por el Bureau International des Poids et Mesures, para unidades básicas o derivadas) de GIGA, que significa 10 elevado a nueve, o mil millones.
Las emisiones de Gases de Invernadero Antropogénico que emite el mundo son de 36 Gigatoneladas de CO2 equivalente anuales, y Chile contribuye con 0,1 Gigatoneladas anuales. En Chile nos hemos propuesto ser carbono-neutrales para el 2050, y esto se fijó legalmente en la Ley Marco de Cambio Climático (Ley N° 21455 del 2022). Así que para el 2050 tendremos que abatir o dejar de emitir unas 0,13 Gigatoneladas de CO2 eq., y el Plan de Carbono Neutralidad propone absorber 65 millones de toneladas de CO2 en bosques, y otras 65 millones de toneladas de emisiones de CO2 las evitaremos con medidas técnicas como eficiencia energética, retiro del carbón en termoeléctricas, uso de electricidad renovable, electromovilidad e hidrógeno.
La economía de escala es fundamental. Para competir con precios de combustibles fósiles, se requiere proyectos de hidrógeno verde a gran escala, lo que hasta ahora no se ha realizado en ninguna parte del mundo. Hoy a nivel mundial, la mayor planta de electrolizadores instalada es de 260 MW en China, todavía en prueba, con un tercio de esa capacidad en operación. Todos los grandes proyectos en Chile serán de varios GW de electrolizadores, el mayor de ellos anunciado hasta la fecha es el de TOTAL Eren en la comuna de San Gregorio en Magallanes, con 10 GW en generación eólica y 8 GW de capacidad de electrólisis. Todos ellos no sólo requieren de la confianza en el país para este volumen de inversiones, sino que, de infraestructura portuaria, vial, etc., y de mucho capital humano especializado.
Estos gigaproyectos necesitan una infraestructura portuaria inexistente hoy, primero para descargar partes y piezas de generadores eólicos que medirán hasta 200 m de largo (y las carreteras con los radios de giro apropiados para el transporte de estos grandes objetos). Segundo, para el carguío de buques tanques en la exportación a granel el metanol o el amoníaco verde, u otros combustibles sintéticos verdes. Nuestra abundante energía eólica será transportada en forma de moléculas energéticas. Interesante es el encadenamiento productivo que se dará para empresas regionales por la cantidad de bienes y servicios que demandarán estos gigaproyectos energéticos en su fase actual de planificación y permisos, la siguiente fase de construcción, y finalmente a partir del 2030 en la operación por unos 50 años.
Recientemente GEHMA, el gremio de empresas de hidrógeno de Magallanes, convocó a un seminario para analizar el tipo de servicios y bienes locales que requerirán estos proyectos con unos 500 interesados locales. El abanico de posibilidades abarca desde la contratación de equipos y materiales de construcción (maquinaria pesada, equipos y materiales livianos, materiales de construcción, insumos de oficina, etc.), la contratación de servicios tercerizados (administrativos, técnicos, profesionales, alimentación, transportes) hasta la contratación de personal (administrativo, técnico, y servicios especializados). La gran oportunidad se da ahora con un tiempo de preparación de unos dos años para capacitarse y certificarse mientras dura la etapa de los permisos. ¿Estaremos listos para aprovechar la bonanza que ofrecen estas inversiones?
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
Primera publicación: Revista Negocio & Construcción, Agosto 2024
Julio 2024:
TARIFAS ELÉCTRICAS GATE: ¿Por qué seguimos aceptando esto?
A partir de este mes de julio finalmente se sinceraron las tarifas eléctricas en Chile, cuyo precio se mantuvo congelado desde octubre del 2019 a razón del así llamado “estallido social”. Cabe recordar que la justificación de esa costosa revuelta fue aparentemente el aumento en la tarifa de locomoción colectiva (los $30). Los daños a la infraestructura causados durante esa revuelta fueron de USD 4.579 millones según la Cámara Chilena de la Construcción. En octubre de 2019 correspondía un alza de tarifas del 9% en pesos [$/kWh] a los clientes regulados, la gran mayoría de los hogares, por aumento de los costos en los contratos de suministro eléctricos. El Estado protege a los pequeños consumidores eléctricos (clientes regulados) con subastas de suministro a largo plazo (15 a 25 años), contratos que se establecen en dólares [USD/MWh], y algunos están indexados al precio de los combustibles fósiles.
En vista de esa crisis política se congelaron entonces las tarifas eléctricas, y más encima, después se prohibió el corte de suministro a los deudores morosos. Eso es una clara expropiación a un pequeño sector de la economía y se le obliga a prestar un servicio dejándolo sin herramientas legales para obtener el pago del servicio por parte del beneficiado. El gobierno siguiente continuó con esta medida política, porque temía el posible efecto de sincerar las deudas en el resultado del primer plebiscito constitucional.
Nadie contaba con el Covid19 y sus medidas de mitigación social dispararon la inflación a nivel mundial (las tarifas eléctricas en Chile también están indexadas al IPC de USA), y menos predijimos la brutal invasión de Rusia en Ucrania, la cual catapultó los precios de los combustibles fósiles a los que están indexados los precios de la electricidad termoeléctrica (constituye la mayor parte de los contratos de largo plazo vigentes adjudicados antes del año 2017). Por casi cinco años se vivió en un mundo de fantasía con tarifas eléctricas congeladas. Ni el gobierno anterior, ni el actual en los últimos dos años advirtió a tiempo: “deuda que no se paga sale más cara después” como lo formuló recientemente el Presidente de la República, justificando el sinceramiento de las tarifas eléctricas, pero después de decidir moderar el alza necesaria estirando el pago de la deuda hasta el año 2035.
La deuda total de esa congelación llegará a USD 7.212 millones incluyendo el pago forzoso en “cómodas mensuales” hasta el año 2035 con intereses por USD 1.800 millones. El congelamiento fue obviamente un engaño a los ciudadanos, que fuera de las deudas eléctricas acumuladas, ahora tendrán que pagar por persona unos $100.000 en intereses a los financiadores. Las cuantiosas alzas (60%) son políticamente peligrosas, así que se gestó una especie de “perdonazo” a los pequeños consumidores residenciales (aprox. 1,5 millones de hogares, con muchos votantes), y esta fiesta la pagan las pymes con mayor consumo energético que las familias. Pero esto no parece ser suficiente para los parlamentarios que deciden qué hacer con plata ajena, pidiendo ahora beneficiar a 4,7 millones de hogares (más votantes todavía) a costa de otros contribuyentes que pagarán esa cuenta.
¿Qué tan importante es la electricidad? La calidad de vida de los ciudadanos se basa en las comodidades brindadas por los aparatos eléctricos, desde la refrigeración de alimentos, lavadoras, hornos, calefacción, aire acondicionado, telecomunicaciones, información, entretención, etc. Se me olvidaba mencionar la iluminación como el origen del uso de la electricidad en los hogares modernos desde hace casi 140 años, y todavía se habla de la “cuenta de la luz”, y no del suministro eléctrico. Hoy prácticamente todos somos “electrodependientes” en nuestro quehacer diario, y para algunos su vida depende de aparatos médicos eléctricos. Desde el punto de vista económico, la electricidad posee una ponderación del 2,1% en el Índice de Precios al Consumidor, inferior al de la gasolina con 3,7%, y superior al del gas licuado con 1,5%.
Al igual que a los deudores de La Polar el año 2021, aquí se hizo una renegociación de deudas no consensuada con los ciudadanos. Los ejecutivos que promovieron esas repactaciones unilaterales se les condenó criminalmente, y deben pagar en el juicio civil en forma colectiva USD 100 millones por los daños causados a la AFP querellante. Si hubiese estado promulgada la Ley de Delitos Económicos (N° 21.595, mayo 2023), esos siete ejecutivos de La Polar enfrentarían hoy una pena de cumplimiento efectivo de 12,5 a 15 años de cárcel, y una serie de inhabilitaciones como prohibición de desempeñar cargos públicos, cargos gerenciales y contratar con el Estado.
La Polar 2.0: ¿Qué penas enfrentan los que congelaron las tarifas eléctricas y causan ahora un sobrecosto de unos $500.000 por hogar de 5 personas en intereses hasta el 2035 por préstamos que nadie pidió?
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
Primera publicación: Revista Negocio & Construcción, Julio 2024
En vista de esa crisis política se congelaron entonces las tarifas eléctricas, y más encima, después se prohibió el corte de suministro a los deudores morosos. Eso es una clara expropiación a un pequeño sector de la economía y se le obliga a prestar un servicio dejándolo sin herramientas legales para obtener el pago del servicio por parte del beneficiado. El gobierno siguiente continuó con esta medida política, porque temía el posible efecto de sincerar las deudas en el resultado del primer plebiscito constitucional.
Nadie contaba con el Covid19 y sus medidas de mitigación social dispararon la inflación a nivel mundial (las tarifas eléctricas en Chile también están indexadas al IPC de USA), y menos predijimos la brutal invasión de Rusia en Ucrania, la cual catapultó los precios de los combustibles fósiles a los que están indexados los precios de la electricidad termoeléctrica (constituye la mayor parte de los contratos de largo plazo vigentes adjudicados antes del año 2017). Por casi cinco años se vivió en un mundo de fantasía con tarifas eléctricas congeladas. Ni el gobierno anterior, ni el actual en los últimos dos años advirtió a tiempo: “deuda que no se paga sale más cara después” como lo formuló recientemente el Presidente de la República, justificando el sinceramiento de las tarifas eléctricas, pero después de decidir moderar el alza necesaria estirando el pago de la deuda hasta el año 2035.
La deuda total de esa congelación llegará a USD 7.212 millones incluyendo el pago forzoso en “cómodas mensuales” hasta el año 2035 con intereses por USD 1.800 millones. El congelamiento fue obviamente un engaño a los ciudadanos, que fuera de las deudas eléctricas acumuladas, ahora tendrán que pagar por persona unos $100.000 en intereses a los financiadores. Las cuantiosas alzas (60%) son políticamente peligrosas, así que se gestó una especie de “perdonazo” a los pequeños consumidores residenciales (aprox. 1,5 millones de hogares, con muchos votantes), y esta fiesta la pagan las pymes con mayor consumo energético que las familias. Pero esto no parece ser suficiente para los parlamentarios que deciden qué hacer con plata ajena, pidiendo ahora beneficiar a 4,7 millones de hogares (más votantes todavía) a costa de otros contribuyentes que pagarán esa cuenta.
¿Qué tan importante es la electricidad? La calidad de vida de los ciudadanos se basa en las comodidades brindadas por los aparatos eléctricos, desde la refrigeración de alimentos, lavadoras, hornos, calefacción, aire acondicionado, telecomunicaciones, información, entretención, etc. Se me olvidaba mencionar la iluminación como el origen del uso de la electricidad en los hogares modernos desde hace casi 140 años, y todavía se habla de la “cuenta de la luz”, y no del suministro eléctrico. Hoy prácticamente todos somos “electrodependientes” en nuestro quehacer diario, y para algunos su vida depende de aparatos médicos eléctricos. Desde el punto de vista económico, la electricidad posee una ponderación del 2,1% en el Índice de Precios al Consumidor, inferior al de la gasolina con 3,7%, y superior al del gas licuado con 1,5%.
Al igual que a los deudores de La Polar el año 2021, aquí se hizo una renegociación de deudas no consensuada con los ciudadanos. Los ejecutivos que promovieron esas repactaciones unilaterales se les condenó criminalmente, y deben pagar en el juicio civil en forma colectiva USD 100 millones por los daños causados a la AFP querellante. Si hubiese estado promulgada la Ley de Delitos Económicos (N° 21.595, mayo 2023), esos siete ejecutivos de La Polar enfrentarían hoy una pena de cumplimiento efectivo de 12,5 a 15 años de cárcel, y una serie de inhabilitaciones como prohibición de desempeñar cargos públicos, cargos gerenciales y contratar con el Estado.
La Polar 2.0: ¿Qué penas enfrentan los que congelaron las tarifas eléctricas y causan ahora un sobrecosto de unos $500.000 por hogar de 5 personas en intereses hasta el 2035 por préstamos que nadie pidió?
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
Primera publicación: Revista Negocio & Construcción, Julio 2024
Junio 2024:
ENERGÍAS RENOVABLES: Está en juego la reputación del país para recibir inversión extranjera
El Presidente de la República, Gabriel Boric, estuvo en gira presidencial por Europa. Una de las motivaciones de la delegación presidencial en asuntos energéticos es que el gobierno alemán tiene grandes esperanzas en Chile como proveedor de hidrógeno verde para descarbonizar la industria alemana. Y para ello se requiere de grandes inversiones. El gobierno chileno ha tomado medidas iniciales en los últimos meses y lanzó una iniciativa legislativa eléctrica. Sin embargo, esto sólo aplicará para nuevos proyectos dentro de la licitación de PPA (contratos de compraventa de energía renovable entre un productor y un consumidor corporativo, a un precio previamente pactado y a largo plazo, normalmente entre 5 y 20 años). Las inversiones ya realizadas por miles de millones de USD siguen corriendo el riesgo de ser devaluadas. Debido a la actual situación de riesgo, varios bancos internacionales del sector eléctrico ya han detenido sus inversiones. La crisis financiera ahora amenaza con impedir la producción de hidrógeno verde en Chile, poniendo a prueba la asociación energética entre Chile y Alemania, y esto se publica recientemente en la prensa alemana.
El mercado eléctrico chileno se encuentra en medio de una profunda crisis. Esto se debe a la desvinculación regional de los precios de la electricidad y al constante aumento de los costos del sistema, que afectan desproporcionadamente a las empresas del sector de las energías renovables. Sólo en 2022 y 2023 se registraron pérdidas de más de USD 2.000 millones.
La crisis actual se debe a una serie de promesas políticas incumplidas hechas en 2015/16, que incluían una expansión de la red de transmisión con visión de futuro, junto con una reforma legal para permitir la integración del sistema de energías renovables. Tan recientemente como 2016, se adjudicaron PPA para nuevos proyectos de energía renovable a inversionistas internacionales de países como España, Alemania e Irlanda como parte de un proceso de licitación internacional. Estos proyectos suministran electricidad limpia y asequible a la población chilena, desde 2021. Sin embargo, los proyectos de la licitación 2015/01, que se pusieron en marcha en 2021-22, tropezaron con dificultades que amenazaron su existencia al poco tiempo.
Las diversas razones de los problemas se pueden clasificar en dos grupos: Primero una Expansión insuficiente de la red de Transmisión: Esto conduce a una reducción y restricción de la generación y, además, a precios cero horarios en todo el sistema en el mercado eléctrico debido a la abundante disponibilidad de energías renovables, especialmente de energía solar. La reforma legislativa de 2016 tenía como objetivo original garantizar que la energía de los proyectos de subasta pudiera distribuirse sin problemas en la red eléctrica y, por tanto, en toda la red nacional. Sin embargo, debido a la insuficiente capacidad de transmisión, la situación actual es que los proyectos se están restringiendo y se ven obligados a inyectar el 50% o más de su producción de electricidad a la red a precios cero.
Segundo el fuerte aumento de los costos del sistema eléctrico: debido a una regulación inflexible, las subvenciones que surgen del cada vez mayor número de pequeños proyectos (PMGD) y de la generación térmica con combustibles fósiles prevista para la estabilidad de la red (mínimo técnico) se trasladan a la subasta proyectos de 2015. Todos estos costos laterales sistémicos superan el nivel originalmente asumido por las autoridades en casi diez veces. Es de temer un nuevo aumento debido a la falta de modernización regulatoria.
El retraso en las reformas y los cuellos de botella en la financiación de proyectos de subasta por parte de los bancos europeos ya han planteado dudas sobre futuros compromisos financieros en Chile. En 2024, Chile enfrenta el gran desafío de abordar reformas fundamentales del mercado eléctrico para crear un sistema de remuneración estable y evitar la formación nuevamente de un oligopolio de unos pocos productores.
Para solucionar los problemas arriba mencionados se requiere implementar en el corto plazo, por lo menos las siguientes medidas: A) Cambio en el precio de la electricidad en el mercado mayorista: Los actuales precios cero deben ser sustituidos por un precio mínimo para la electricidad generada, p.ej. basado en los costos de producción de electricidad, LCOE. B) Ampliación y modernización de la red de transmisión y uso eficiente de las líneas eléctricas existentes: Actualmente, una valiosa capacidad de la red está inactiva porque, debido a la falta de digitalización, es necesario mantener las reservas de transmisión.
Aquí está en juego la reputación del país para recibir inversión extranjera en Energía Renovables.
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
Primera publicación: Revista Negocio & Construcción, Junio 2024
El mercado eléctrico chileno se encuentra en medio de una profunda crisis. Esto se debe a la desvinculación regional de los precios de la electricidad y al constante aumento de los costos del sistema, que afectan desproporcionadamente a las empresas del sector de las energías renovables. Sólo en 2022 y 2023 se registraron pérdidas de más de USD 2.000 millones.
La crisis actual se debe a una serie de promesas políticas incumplidas hechas en 2015/16, que incluían una expansión de la red de transmisión con visión de futuro, junto con una reforma legal para permitir la integración del sistema de energías renovables. Tan recientemente como 2016, se adjudicaron PPA para nuevos proyectos de energía renovable a inversionistas internacionales de países como España, Alemania e Irlanda como parte de un proceso de licitación internacional. Estos proyectos suministran electricidad limpia y asequible a la población chilena, desde 2021. Sin embargo, los proyectos de la licitación 2015/01, que se pusieron en marcha en 2021-22, tropezaron con dificultades que amenazaron su existencia al poco tiempo.
Las diversas razones de los problemas se pueden clasificar en dos grupos: Primero una Expansión insuficiente de la red de Transmisión: Esto conduce a una reducción y restricción de la generación y, además, a precios cero horarios en todo el sistema en el mercado eléctrico debido a la abundante disponibilidad de energías renovables, especialmente de energía solar. La reforma legislativa de 2016 tenía como objetivo original garantizar que la energía de los proyectos de subasta pudiera distribuirse sin problemas en la red eléctrica y, por tanto, en toda la red nacional. Sin embargo, debido a la insuficiente capacidad de transmisión, la situación actual es que los proyectos se están restringiendo y se ven obligados a inyectar el 50% o más de su producción de electricidad a la red a precios cero.
Segundo el fuerte aumento de los costos del sistema eléctrico: debido a una regulación inflexible, las subvenciones que surgen del cada vez mayor número de pequeños proyectos (PMGD) y de la generación térmica con combustibles fósiles prevista para la estabilidad de la red (mínimo técnico) se trasladan a la subasta proyectos de 2015. Todos estos costos laterales sistémicos superan el nivel originalmente asumido por las autoridades en casi diez veces. Es de temer un nuevo aumento debido a la falta de modernización regulatoria.
El retraso en las reformas y los cuellos de botella en la financiación de proyectos de subasta por parte de los bancos europeos ya han planteado dudas sobre futuros compromisos financieros en Chile. En 2024, Chile enfrenta el gran desafío de abordar reformas fundamentales del mercado eléctrico para crear un sistema de remuneración estable y evitar la formación nuevamente de un oligopolio de unos pocos productores.
Para solucionar los problemas arriba mencionados se requiere implementar en el corto plazo, por lo menos las siguientes medidas: A) Cambio en el precio de la electricidad en el mercado mayorista: Los actuales precios cero deben ser sustituidos por un precio mínimo para la electricidad generada, p.ej. basado en los costos de producción de electricidad, LCOE. B) Ampliación y modernización de la red de transmisión y uso eficiente de las líneas eléctricas existentes: Actualmente, una valiosa capacidad de la red está inactiva porque, debido a la falta de digitalización, es necesario mantener las reservas de transmisión.
Aquí está en juego la reputación del país para recibir inversión extranjera en Energía Renovables.
Dr. Erwin Plett
Socio-Gerente de Low Carbon Chile
Primera publicación: Revista Negocio & Construcción, Junio 2024